Shit

The Wire es la mejor serie de la televisión. Y lo digo así sin hacerme bolas. Es verdad y punto. Véanla.

Pero el motivo de este post es algo de una naturaleza mucho más particular, o sea, sobre uno de los personajes secundarios: el senador Clay Davis, y su particular forma de pronunciar la palabra del título. Vean.

Clay Davis - Shieeeeeeeeeeeeeeet

Monkey think, monkey do (with robotic arm)

El progreso de la ciencia moderna es indiscutible, y estoy en contra de cualquiera que la ponga al mismo nivel que simplemente otras formas de ver el mundo. Por la observación que aspira ser imparcial, me parece, se llega a tocar, aunque sea tangencialmente, la realidad de las cosas. Prueba de esto es esta última noticia a la que llegué por casualidad:


Monkey think, monkey do: with robotic arm

By Julie Steenhuysen Wed May 28, 3:20 PM ET

CHICAGO (Reuters) - Using only its brainpower, a monkey can direct a robotic arm to pluck a marshmallow from a skewer and stuff it into its mouth, researchers said on Wednesday.

"They are using a motorized prosthetic arm to reach out, grab and bring the food back to their face," said Andrew Schwartz of the University of Pittsburgh School of Medicine, whose study will appear in an upcoming issue of the journal Nature.


Schwartz said the technology behind this feat may lead to brain-powered prosthetic limbs for people with spinal cord injuries or disabling diseases that make such simple tasks impossible.

Until now, such brain-machine interfaces have been used to control cursor movements on a computer screen. Schwartz and colleagues wanted to apply the technology to real-world tasks.

The monkey guides the robot arm the same way it does its natural limbs, through brain signals.

Schwartz' team picks up those signals through an array of microelectrodes half the size of a thumbtack that has been implanted in the monkey's brain. These signals are amplified and relayed to a computer that operates the robotic arm.

Schwartz said his team has learned that certain motor neurons fire rapidly when the monkey wants to move a certain way. "What is important is each neuron seems to have a preferred direction," Schwartz said in a telephone interview.

"One cell will fire a lot if you move upward. Another cell will fire a lot if you move to the right. All you really need to do is listen to these neurons at the same time to determine which direction the animal wants to move in," he said.

COMPUTER CONTROL

"We record those patterns of action potential, interpret them with a computer and extract the monkey's intention to move. That serves as a control signal to the robot."

Schwartz said it takes about three days for a monkey to learn to operate the arm, and they continuously improve.

So far, they have trained two monkeys to feed themselves with the robotic arm. The monkeys sit in a chair with their arms gently restrained in sleeves that keep them from simply grabbing the food on their own. "These animals will just relax their arms as they control these devices," Schwartz said.

The monkeys appear to enjoy the task. "They sure like eating their marshmallows." Sometimes the team will use pieces of apple, orange or zucchini. "Just about anything we can that doesn't make too big of a mess," Schwartz said.

The ultimate goal is to develop a brain-powered prosthesis that can restore near-natural function to an amputee or person with a spinal cord injury.

But first, they want to refine the system. The next step is to develop an operating wrist and jointed fingers to add dexterity to the device.

"If you look at what these patients really need, they need to be able to use their fingers to increase their quality of life. They need to button shirts and pull zippers and things like that," Schwartz said.

The researchers must overcome several engineering challenges, including developing more durable electrodes that do not lose their signal over time, but Schwartz believes such devices are feasible.

"We're learning more and more about brain function as we do this," he said.

(Editing by Maggie Fox and Eric Beech)

Way Down In The Hole

En este blog todos somos fans de The Wire, a la que personalmente considero la mejor serie de la televisión (empatada con The O.C., claro; y sin contar comedias). Es difícil entender su genialidad sin haberla visto, por lo que recomiendo altamente que sea adquirida por ustedes, dignos lectores, en la brevedad posible. No hay forma de que lo lamenten.


Otra prueba de su calidad es justamente el poco éxito que tuvo entre el público, mas no con la crítica.

A manera de homenaje, pongo las cinco versiones distintas de la canción del comienzo, Way Down In The Hole, cada una correspondiente a una temporada.

Five Blind Boys Of Alabama - Way Down In The Hole

The Neville Brothers - Way Down In The Hole


Tom Waits - Way Down In The Hole



Domaje - Way Down In The Hole



ManicM - Way Down In The Hole


Edito para aclarar que la versión de ManicM no corresponde a la quinta temporada, y en realidad a ninguna, así que para enmendar mi error, pongo la versión verdadera, por Steve Earle, enforma de video.

Steve Earle - Way Down In The Hole

Russian Pianists Family Tree...Friends!

En alguno de los innumerables foros musicales de los que soy miembro, un muchacho ruso de buen corazón se tomó el trabajo, el enorme y aburrido(isimo) trabajo de establecer la genealogía rusa pianística maestro-alumno, mentor-protege. Si Usted se ha preguntado alguna vez "y este pianista ruso alumno de quién es?" y no ha sabido donde encontrar esa información tan valiosa para nuestra vida entonces sus problemas y angustias han concluido porque ahora podrá saberlo tan sólo leyendo el blog de la Batería Fina...disfruten...xoxo...

Samuil Feinberg plays Bach Chromatic Fantasy and Fugue



Adolf von Henselt (1814-1889). Studied with Hummel(student of Mozart) . Settled in St.Petersburg in 1838.
Pupils: Nikolai Zverev (1832-1893)

John Field (1782-1837). Studied with Clementi. Settled in St.Petersburg in 1802, moved to Moscow in 1822.
Pupils: Alexander Dubuc (1812-1898)
Charles Mayer (who taught Glinka)

Alexander Vasilievich Dubuc (1812-1898). Studied with John Field. Taught at the Moscow Conservatory from 1865-1872.
Pupils: Mili Balakirev (1837-1910)
Alexander Villoing (1804-1878)
Nikolai Zverev (1832-1893)

Alexander Ivanovich Villoing (1804-1878). Studied with Alexander Dubuc.
Pupils: Anton Rubinstein (1829-1894)
Nikolai Rubinstein (1835-1881)
Vasili Safonov (1852-1918)

Nikolai Sergeievich Zverev (1832-1893). Studied with Adolf von Henselt and Alexander Dubuc. Taught at the Moscow Conservatory from 1870-1893.
Pupils: Konstantin Igumnov (1873-1948)
Arseni Koreshchenko (1870-1921)
Matvei Pressman
Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Alexander Skriabin (1870-1915)
Alexander Siloti (1863-1845)

Anton Rubinstein (1829-1894). Studied with Alexander Villoing. Founded the St.Petersburg Conservatory in 1862. Taught there and also in in Moscow.
Pupils: Artur Friedheim (1859-1932)
Ossip Gabrilovich (1878-1936)
Josef Hofmann (1876-1957)
Nadezhda Purgold (married Rimsky-Korsakov)
Vera Timanova

Nikolai Rubinstein (1835-1881). Studied with Alexander Villoing and Theodor Kullak. Founded the Moscow Conservatory in 1866. Taught there from 1866-1881. Pupils: Emil von Sauer
Alexander Siloti (1863-1845)
Sergei Taneyev
Piotr Tchaikovsky (1840-1893)

Louis Brassin (1840-1884). Studied with Ignaz Moscheles. Taught at the St.Petersburg Conservatory from 1879-1884.
Pupils: Gennadi Korganov (1858-1890)
Vasili Safonov (1852-1918)
Vasili Sapelnikov (1867-1941)

Vasili Ilich Safonov (1852-1918). Studied with Louis Brassin and Alexander Villoing. Taught in St.Petersburg from 1881-1885, then in Moscow from 1886-1905, where he became Director of the Conservatory.
Pupils: Grigori Beklemishev (1881-1935)
Alexander Goedicke (1877-1957)
Alexander Grechaninov (1864-1956)
Julius Isserlis (1888-1968)
Viktor Labunski (1895-1966)
Josef Lhevinne (1874-1944)
Rosina Lhevinne (1880-1976) married Joseph Lhevinne
Nikolai Medtner (1880-1951)
Leonid Nikolaiev (1878-1942)
Matvei Pressman
Alexander Skriabin

Felix Mikhailovich Blumenfeld (1863-1931). Studied with Anton Rubinstein. Taught in St.Petersburg, Kiev and Moscow.
Pupils: Simon Barere (1896-1951)
Iso Elinson (1907-1964)
Maria Grinberg (1908-1979)
Vladimir Horowitz (1904-1989)
Viktor Labunski (1895-1966)
Pierre Luboschutz (1891-1971)
Heinrich Neuhaus (1888-1964)
Vladimir Sofronitzky (1901-1961)
Maria Yudina (1899-1971)
Vladimir Belov


Leonid (Lev) Nikolaiyev
Pupils: Vladimir Sofronitsky


Alexander Siloti (1863-1945). Studied with Nikolai Zverev and Nikolai Rubinstein. Taught at the Moscow Conservatory from 1886-1890.
Pupils: Alexander Goldenweiser
Konstantin Igumnov (1873-1948)
Alexander Kelberin (1903-1940)
Sergei Rachmaninov (1873-1943)

Alexander Glazunov (1865-1936). Studied with Yelenkovsky. Taught at the St.Petersburg Conservatory.
Pupils: Simon Barere (1896-1951)
Dmitri Tiomkin
Vladimir Sofronitzky (1901-1961)
Isabelle Vengerova (1877-1957)
Maria Yudina (1899-1970)

Konstantin Nikolaievich Igumnov (1873-1948). Studied with Nikolai Zverev and Alexander Siloti. Taught at the Moscow Conservatory from 1899.
Pupils: Anatol Alexandrov (1888-?)
Arno Babadzhanian (b. 1921) teaches at Erevan Conservatory
Elena Beckman-Scherbina
Bella Davidovich (b. 1928)
Issai Dobrowen (1894-1953)
Yakov Flier (1912-1978)
Maria Grinberg (1908-1979)
Pierre Luboschutz (1891-1971)
Yakov Milstein
Lev Oborin (1907-1974)
Nikolai Orlov (1892-1964)
David Rabinovich
Naum Shtarkman
Yakov Weinberg
Alexander Uninsky
Elisabeth Leonskaja
Lazar Berman


Alexander Borisovich Goldenweiser (1875-1961). Studied with and Alexander Siloti. Taught at the Moscow Conservatory from 1906. Appointed Director in 1922.
Pupils: Dmitri Bashkirov (b. 1930)
Lazar Berman
Sergei Evseiev (1894-1956)
Samuil Feinberg (1890-1962)
Grigori Ginzburg (1903-1961)
- principal assistant
Dmitri Kabalevsky (1904-?)
Tatiana Nikolaieva (1924-1993)
Nikolai Petrov
Leonid Roisman
Isabelle Vengerova (1877-1957)
Oxana Yablonskaya
Tatiana Kestner
Viktor Merzhanov
Vladimir Ashkenazy
Yakov Zak
Yakov Fliyer
Lev Oborin
Dmitri Bashkirov
Nikolai Petrov


Leonid Nikolaiev (1878-1942). Studied with Vasili Safonov. Taught at the St.Petersburg Conservatory from 1909-1926.
Pupils: Nadia Reisenberg (1904-1983) - taught at Juilliard
Dmitri Shostakovich
Vladimir Sofronitzky (1901-1961)
Pavel Stasevich
Vera Vinogradova
Maria Yudina (1899-1971)
Alexander Zakin (1903-)

Rosina Lhevinne (1880-1976) Studied with Vasili Safonov. Married Joseph Lhevinne. Taught at the Juilliard School of Music.
Pupils: Vera Brodsky
John Browning
Van Cliburn
Mischa Dichter
Morton Esrin
Olegna Fuschi
Sasha Gorodnitzky
Tong Il Han
Leonid Lipovetzky
Garrick Ohlsson
Ursula Oppens
Daniel Pollack
Ilana Vered

Heinrich Gustavovich Neuhaus (1888-1964). Was Felix Blumenfeld's nephew and Karol Szymanowski's cousin. Studied with Alexander Michalowski, Felix Blumenfeld, and Leopold Godowsky. Taught at the Moscow Conservatory from 1923.
Pupils: Leonid Brumberg (b. 1925) was Neuhaus' assistant - now teaches in Vienna
Viktor Eresko
Emil Gilels (1916-1989)
Rudolf Kerer (b. 1920)
Vladimir Krainev
Radoslav Kvapil (b. 1934)
Radu Lupu (b. 1945)
Evgeni Malinin (b. 1930)
Vitali Margulis (b. 1928)
Alexei Nasedkin (b. 1942)
Lev Naumov - was Neuhaus' assistant
Stanislav Neuhaus (1927-1980) Heinrich's son
Sviatoslav Richter (b. 1915)
Julia Slendzinka
Alexander Slobodianik (b. 1942)
Yakov Zak (1913-1976)
Igor Zhukov (b. 1936)
Vera Gornostaeva

Sergei Vasilievich Evseiev (1894-1956). Studied with Lev Conus and Alexander Goldenweiser. Taught at the Moscow Conservatory from 1922.

Grigori Ginzburg (1903-1961). Studied with Alexander Goldenweiser and was his assistant. Taught at the Moscow Conservatory from 1928.
Pupils: Sergei Dorensky Yakov
Aniada Sabatian

Vladimirovich Flier (1912-1978). Studied with Konstantin Igumnov. Taught at the Moscow Conservatory since 1937.
Pupils: Bella Davidovich (b. 1928)
Mikhail Pletnev (b. 1957)
Mark Zeltzer

Yakov Izrailevich Zak (1913-1976). Studied with Heinrich Neuhaus. Taught at the Moscow Conservatory from 1935.
Pupils: Valeri Afanassiev (b. 1947)
Yuri Egorov (1954-1988)
Nikolai Petrov
Alexander Toradze (b. 1953)
Elisso Virsaladze

Emil Gilels (1916-1989) Studied with Bertha Reingbart, Yakov Tkach and Heinrich Neuhaus. Taught at the Moscow Conservatory from 1951.
Pupils: Valeri Afanassiev (b. 1947)

Stanislav Neuhaus (1927-1980). Studied with his father. Taught at the Moscow Conservatory.
Pupils: John Bingham (b. 1942)
Vladimir Krainev
Radu Lupu (b. 1945)
Evgeni Malinin (b. 1930)
Andrei Nikolsky (b. 1959)
Peter Rossel
Brigitte Engerer (b. 195?)
Irina Chukosvsky

Lev Nikolaievich Oborin (1907-1974). Studied with Konstantin Igumnov. Taught at the Moscow Conservatory from 1936.
Pupils: Vladimir Ashkenazy (b. 1937)
Boris Berman (b. 1948)
Boris Zemliansky (1925-1977) - principal assistant

Lev Naumov, student and assisstant to Heinrich Gustavovich Neuhaus (1888-1964).
Pupils: Andrei Diev - was Naumov's assistant
Sergei Tarasov


Aniada Sabatian
Pupils: Vladimir Ashkenazy (b. 1937)
Vladimir Krainev
Oxana Yablonskaya
N.Akopian

Leah Zelikhman
Pupils : Grigory Sokolov


Tatiana Kestner, studied with Alexander Borisovich Goldenweiser (1875-1961). Taught at the Moscow Conservatory
Pupils: Andrei Gavrilov
Nikolai Petrov
Elena Kuschnerova

Vera Gornostaeva, Student of Heinrich Gustavovich Neuhaus (1888-1964).
Pupils: Eteri Andjaparidze
Ivo Pogorelich
Yurie Miura
Ayako Uehara
Alexander Slobodianik
Dina Yaffe
Irina Chukosvsky

¿Quieres ser Hans Hacobo Mancini?

Si bien no hay una puertita en algún piso intermedio de algún edificio antiguo en Nueva York que nos lleve directo a la conciencia, y por lo tanto al control, de Hans Jacobo Mancini, también conocido, y buscado, como Von Rommel y como "El Zorro del desierto"; eso no impidió que otros miembros de La Batería buscasen definir a tan ilustre sujeto, como fue el caso de La Tru y yo hace unos momentos.

El resultado fue sin duda positivo, más no definitivo (puesto que sería ingenuo intentar capturar la verdadera esencia de Hans en tan pocas palabras), y procedo a desclasificar la conversación aludida de nuestros archivos y compartirla con sus fans.

Dela dice:
si c rapa pierde su finura
Dela dice:
es decir su esencia
blowing like a circle around my skull dice:
es como sansón
blowing like a circle around my skull dice:
pero más fino

Etapas del camino de la vida - I

En honor a la creación de mi nuevo blog (que sin embargo me temo no puedo compartir con la mayoría de ustedes, o sea, el vulgo), quisiera exponer un poco un aspecto bastante importante y esencial del pensamiento de Søren Kierkegaard. Me refiero a la división del "camino de la vida" que él hace en tres etapas. Por eso, inicio esta serie de entradas (serán finalmente dos o tres), muy introductorias, y que espero sirvan para ilustrar algo la cuestión y llevarlo a usted, lector bloguero, a sumergirse en la profundidad del pensamiento kierkegaardiano.

* * *

En el ciclo 2007-1 llevé un curso que me introdujo al pensamiento del filósofo danés Søren Kierkegaard, y más precisamente, a tres etapas que conforman la existencia humana. Estas se darían de manera consecutiva (como un camino), aunque no necesariamente se alcanzarían todas en todos los individuos.


Se partiría, según Kierkegaard, de la etapa estética (en la que la mayoría de personas se encuentran y de la que nunca salen), seguida de la etapa ética, para finalmente llegar y terminar en la etapa religiosa.

La estapa estética, me parece, se entiende mejor al ver la ética, o sea, viendo lo que no es. Y la ética se caracteriza por el compromiso con la vida propia, con la existencia, pero esta atravezada, o mejor dicho, impregnada del universal, que la hace inteligible a las demás personas.

Ahora, lo que hay que entender es que este "estar impregnado" por un universal, que lo hace ético, no es tan sencillo como suena. Muchas personas siguen normas que son a la vez universalizables. En ese sentido, están siguiendo al universal, mas no lo llevan dentro de sí. Es muy parecido a lo que dice Kant sobre cómo la mayoría de acciones se dan de acuerdo al imperativo categórico, pero no parten de él, y en ese sentido, no son éticas. Por eso mismo es que la mayoría de las personas nunca alcanzan esta etapa.

Sin embargo, cabría añadir un par de cosas más en las que Kierkegaard hace énfasis, para no simplemente mostrar esta etapa ética como idéntica a la kantiana. Kierkegaard se preocupa, pues, por la importancia de la elección. Está claro que incluso durante un día, elegimos diferentes cosas, pero estas se quedan en la esfera estética. La elección que enfatiza Kierkegaard es un "elegirse a uno mismo", y no sometido a nada ajeno a él, sino con el universal que a interiorizado tanto que lo lleva dentro de sí y lo hace libre, le da seguridad. El caracter existencial de esta etapa queda entonces manifiesto de manera muy clara (sin aludir a que no esté presente en Kant).

Entonces, volviendo a la etapa estética, se podría decir que esta se da de diversos modos, y muy variados. Por ejemplo, podríamos tener a un Don Juan (ejemplo que usa el mismo Kierkegaard), que no se compromete con nada ni nadie; o podríamos tener a una persona que vive su vida sin jamás cuestionar, por ejemplo, por qué sigue las leyes, si casarse es bueno o no, etc. Y con esto no quiero decir que todas las personas que se encuentren en la etapa ética vayan a ser parecidas, pero la forma en que participan de dicha etapa sí es una sola.

Un excelente ejemplo del paso de la etapa estética a la ética lo tenemos en el personaje de Isak Borg, de la película "Fresas salvajes", de Ingmar Bergman. Para una explicación detallada, hice un ensayo hace ya un buen tiempo.

Y que baste esto, por el momento, para explicar estas primeras dos etapas.

Jota Castro en Lima!

En mi diario camino a la Universidad me cruzo cada mañanas con una considerable cantidad de anuncios en las paredes de mi desastrada Lima. Desde Los Caribeños de Guadalupe en Lima!, pasando por la Semana de la mujer, Todos somos peruanos, Mouse on Mars en Lima!, Megadeth en Lima!, et all. Es impresionante además cómo estos posters publicitarios suelen ser complementados por el comentario de turno, que alguna batería (nunca tan fina), le agrega en contundente aerosol; arte urbano le dicen al grafittu ahora (y lo digo en serio, mezclas muy interesantes salen de todo esto).En fin, como sea (whatever diría mi amiga Carla), hay uno que la semana pasada me llamó particularmente a atención la semana pasada. La palabra de los mudos reclamaba. Interesado por el asunto entré en la web (que es infinita) y me enteré que el artista peruano Jota Castro (Yurimaguas, 1965), residente en París y de estudios en Ciencias Políticas y Derecho, se presentaba en Lima!
Lamentablemente me encuentro en La ciudad de la Eterna Primavera, aprovechando los días R de la Cumbre ALC-UE (los merecidos insultos a dicha cumbre se los dejo a Zimmerman, siempre mejor informado que yo en temas políticos) así que no pude apersonarme a dicha "acción", qu se realizó el jueves de esta semana. (Nota: lo que en mis tiempos, y posiblemente tambien en los de algun lector casual de este post, se conocía como "intervención" o performance, ahora ha tomado un giro pragmatista y ha optado por un nombre más cholo -y por ende, más bravo: ACCION.)
Whatever. Un amigo muy confiable de la Batería estuvo muy presente en mentado evento y su crónica de los hechos fue sorprendente.
Se reunieorn todos en Bajada Balta. Unos buses los trasportaron (quiénes son "todos", se preguntará el humilde lector; yo tampoco lo sé, responderé, ya que mi cronista estaba más interesado en narrar los hechos que las circunstancias. En fin, asumo que se trataba de otros interesados en el "Arte", como mi amigo) a Playa Redondo, en donde dio inicio la "acción" propiamente dicha. Un grupo masivo de sordo-mudos los recibieron; y ojo, non tuvieron ningún tipo de miramiento en usar nada màs que su lenguaje de señas. No sólo eso. En un estrado dispuesto en la playa, un hombre dio un discurso en señas que se extendió por más de quince minutos. Para los que no conocían dicho idioma, el resultado no pudo ser sino inquietante. Nada más oscuro que un mundo en el que no tienes la seguridad del lenguaje. Al final, todos los sordo-mudos apludieron. Pero te equivocas si pinesas que al menos en aplaudir imitan nuestro defectuoso lenguaje auditivo. Cuando ellos aplauden, giran las manos en el aire, dando una lección de finura que sólo Von Rommel podría captar.
Luego, Jota Castro salió a leer una traducción del discurso anterior, ya en lenguaje oral peru-ñol, para tranquilidad de los "normalitos".
El tinte de la ación fue oviamente político. En una semana en la que supuestamente todos "estamos representados", somos nosotros, las personas de a pie, que caminamos por las sucias y desaastradas calles y pistas de Lima, que vemos los posters y graffittis que expresan el malestar de otros "mudos políticos " como nosotros, los que seguimos y seguiremos estando afectados de la sordera institucional.
Whatever, la acción estuvo interesante, y fue una exclente forma de que las personas no enteradas en asuntos de arte conozcamos sobre la obra de Jota Castro, un inteligente artista que, como muchas otros asuntos FINOS, es más conocido afuera que en esta ingarta tierra del sol. Para concluir esta "nota cultural" solo resta recomendarlos a todos a ir al Mali esta semana. La linda Sharon Lerner va a guiar las visitas a la exhibición de QUOBO, y la otro exhibición intinerante, la de Cornelia Parker, está también interesante. Además, afuera del museo tienes un remozado Parque de la exposición, donde puedes conseguir desde cuy al palo hasta bizcochos con elefantiasis a modicos precios. Recomendado.
Cholo out.

Living in the 1980s


Cuando era un muchachito aún, a través de un amigo de un amigo de un amigo llegué a este dj. Y esta noche me acordé de lo paja que era y que es. Ahí les van unos videillos de las canciones que encontré en la web. Más en http://cylob.blogspot.com





Cylob - Sex Machine




MMS - PolyRow





Cylob - Cut The Midrange Drop The Bass




Cylob - Spider Report

¿Valores rebeldes?

Después de varios meses, volvió a mis manos un libro que considero muy alto entre mis favoritos: Zen and the Art of Motorcycle Maintenance. La historia de cómo llegó a mis manos es digna de contar, así que justamente eso haré.

Creo que fue en el segundo ciclo de mi carrera de filosofía, hace dos años y medio, que el legendario profesor Federico Camino, que no suele hablar bien de muchas cosas, mencionó este libro y a su autor, Robert M. Pirsig, diciendo que era muy bueno, y que además, el autor sólo había escrito dos libros en 30 años, cosa que en sus ojos no hacía más que inspirarle confianza.


Como muchos otros libros recomendados por profesores, no hice más que apuntarlo en mi cuaderno, y probablemente esta anécdota hubiese sido olvidada para siempre, si no fuese porque unos meses después, a miles de kilómetros de distancia, en la casa de mi por allá entonces enamorada en el estado gringo de Virginia, lo encontré en sus estantes. Me dijo que nunca lo había leído, que lo encontró en una venta de garaje y lo compró porque le gustó el nombre.

Procedí, en consecuencia, a pedírselo “prestado” (probablemente lo único bueno que saqué de dicha relación).

No quiero entrar en detalles sobre el libro (y menos aún sobre mis relaciones). Sólo diré que es una novela escrita en primera persona, pero fácilmente más del 70% de su contenido consiste en el autor hablando de diversos problemas filosóficos, dirigiéndose directamente al lector. Hay partes que no son nada sencillas, pero el libro fue un best seller en sus días (allá por los 70’s), por lo que a pesar de su dificultad en momentos, termina siendo accesible para todos (a menos ya que seas bruto).

Además, la increíble historia está basada en la vida real del autor, lo que la hace todavía más fascinante.

Sin embargo, el motivo de este post no es convencerlos de que lean este libro (como ya podrán haber notado desde el título), sino simplemente sacar un fragmento más o menos descontextualizado y aplicarlo a un tema que personalmente me mantiene en constante conflicto. Pero vayamos por partes. El fragmento cuenta a su vez con otro fragmento de La Ilíada, y el autor se encuentra hablando de la areté griega antes de Platón y Aristóteles.

The Iliad is the store of the siege of Troy, which will fall in the dust, and of its defenders who will be killed in battle. The wife of hector, the leader, says to him: “Your strength will be your destruction; and you have no pity either for your infant son or for your unhappy wife who will soon be your widow. For soon the Acheans will set upon you and kill you; and if I lose you it would be better for me to die.”

Her husband replies:

“Well do I know this, and I am sure of it: that day is coming when the holy city of Troy will perish, and Priam and the people of wealthy Priam. But my grief is not so much for the Trojans, nor for Hecuba herself, nor for Priam the King, nor for my many noble brothers, who will be slain by the foe and will lie in the dust, as for you, when one of the bronze-clad Acheans will carry you away in tears and end your days of freedom. Then you may live in Argos, and work at the loom in another woman’s house, or perhaps carry water for a woman of Messene or Hyperia, sore against your will: but hard compulsion will lie upon you. And then a man will say as he sees you weeping, ‘This was the wife of Hector, who was the noblest in battle of the horse-taming Trojans, when they were fighting around Ilion.’ This is what they will say: and it will be fresh grief for you, to fight against slavery bereft of a husband like that. But may I be dead, may the earth be heaped over my grave before I hear your cries, and of the violence done to you.”

So spake shining Hector and held out his arms to his son. But the child screamed and shrank back into the bosom of the well girdled nurse, for he took fright at the sight of his dear father -at the bronze and the crest of the horsehair which he saw swaying terribly from the top of his helmet. His father laughed aloud, and his lady mother too. At once shining Hector took the helmet off his head and laid it on the ground, and when he had kissed his dear son and dandled him in his arms, he prayed to Zeus and to the other Gods: Zeus and ye other Gods, grant that this my son may be, as I am, most glorious among the Trojans and a man of might, and greatly rule in Ilion. And may they say, as he returns from war, ‘He is far better than his father.’

Ahora, tenemos acá un ejemplo de un virtuosismo impresionante. Es un virtuosismo, claro está, hacia uno mismo. Es una virtud del guerrero.


Personalmente, no puedo evitar pensar en lo que yo considero es la ética, y a todo esto, lo que es moralmente bueno; y mi posición es en gran medida la kantiana, que considera que lo bueno son las máximas de nuestra acción que son a la vez universalizables, en la medida que tienen en cuenta la humanidad, tanto como idea, y como está presente en cada individuo concreto.

Lo que resulta de una posición así es una virtud del ser humano en tanto ser humano. Una virtud que pueda ser compartida por todos los hombres, que no se inmiscuya en los otros, justamente, que sea universalizable. Una posición así no se distancia mucho de la ética aristotélica.

Igual podrían coexistir otras virtudes, como las del guerrero y del alfarero, pero tendrían que estar sometidas a esta virtud mayor, si es que quieren ser consideradas “buenas”.

Pero en el comportamiento de Héctor tenemos sin lugar a dudas una virtud que no es ni puede ser jamás universalizable con toda la humanidad, pues su virtud radica justamente en ser superior a los demás. Ser más noble, más valiente, más fuerte, y estos valores rebeldes se anteponen al resto.

Se me ocurre otro ejemplo en el del General Kuribayashi, de la película Cartas de Iwo Jima, que sigue combatiendo por el honor de su nación, y de su persona misma, a pesar que sabe morirá y miles de sus soldados también, y finalmente su esfuerzo será en vano.


Sin embargo, no puedo dejar de ver ambos casos y pensar que, de alguna forma, están “bien”. Los admiro y me parecen ejemplos de excelencia humana, por más que no pueda argumentar racionalmente en su favor.

No sé, dejo la contradicción ahí, sin resolver, a ver si a alguien se le ocurre algo.

Improvisaciones febriles


Mi hermana, una reconocida filóloga en el ámbito académico hispanohablante, ha inventado un nuevo verbo realmente útil y sintácticamente correcto. Sus primeras invenciones linguística-como favoréame, sacarmierdar (de te voy a sacar la mier...), putoide (persona con forma de puta pero que no lo es), no seas payi (de payaso(a))- no recibieron ni el reconocimiento ni la comprención-ni qué decir de la aprobación académica-popular que se merecian. Ahora, su nueva invención sí que lo merece y lo tendrá. Puñetear, de puñete, es el verbo que se debe usar en una situacion en la cual uno le propinará o se emitirá más de un puñete a otra persona o cosa. Así, en vez de decir : te voa meter un puñete o te voy a agarrar a puñetes- cuando en realidad la intencion del agente es meter más de uno por tiempo indefinido; se deberá de decir: te voa puñetear broder o te puñetearé. El poseer esta nueva construcción verbal nos permite remplazar formas vulgares, populares e imprecisas como: ojalá lo agarren a puñetes, lo habrán agarrado a puñetes, lo hubiésemos agarrado a puñetes por ojalá lo puñeteen, lo habrán puñeteado, hubiésemos puñeteado. Además es realmente útil en situaciónes deportivas, piénsese en el box o en el fútbol, cuando uno desee expresar una orden (impreativo) a traves del televisor, por ejemplo, al arquero cuando éste debe salvar el balón de entrar a la portería: ¡puñetea la maldita pelota hijo de puta! Oh...por fin el español alcanza presición y elengacia siempre deseada.

Pero no se crea que su trabajo consiste solo en establecer el infinitivo de presente de esta acción. Ella también ha establecido las demás conjugaciones en todos los tiempos que el español posee y, por si esto fuera poco, sus equivalencias a otros idiomas y a otros modos y tiempos que nuestro idioma desconoce. Aquí un adelanto de su trabajo:

Infinitivo: puñetear
Participio: puñeteado
Gerundio: puñeteando


Indicativo

Subjuntivo

Presente
yo puñeteo
puñeteas
él puñetea
nosotros puñeteamos
vosotros puñeteáis
ellos puñetean

Pretérito perfecto compuesto
yo he puñeteado
has puñeteado
él ha puñeteado
nosotros hemos puñeteado
vosotros habéis puñeteado
ellos han puñeteado


Pretérito imperfecto

yo puñeteaba
puñeteabas
él puñeteaba
nosotros puñeteábamos
vosotros puñeteabais
ellos puñeteaban


Pretérito pluscuamperfecto

yo había puñeteado
habías puñeteado
él había puñeteado
nosotros habíamos puñeteado
vosotros habíais puñeteado
ellos habían puñeteado


Pretérito perfecto simple

yo puñeteé
puñeteaste
él puñeteó
nosotros puñeteamos
vosotros puñeteasteis
ellos puñetearon


Pretérito anterior

yo hube puñeteado
hubiste puñeteado
él hubo puñeteado
nosotros hubimos puñeteado
vosotros hubisteis puñeteado
ellos hubieron puñeteado


Futuro

yo puñetearé
puñetearás
él puñeteará
nosotros puñetearemos
vosotros puñetearéis
ellos puñetearán


Futuro perfecto

yo habré puñeteado
habrás puñeteado
él habrá puñeteado
nosotros habremos puñeteado
vosotros habréis puñeteado
ellos habrán puñeteado

Presente
yo puñetee
puñetees
él puñetee
nosotros puñeteemos
vosotros puñeteéis
ellos puñeteen

Pretérito perfecto
yo haya puñeteado
hayas puñeteado
él haya puñeteado
nosotros hayamos puñeteado
vosotros hayáis puñeteado
ellos hayan puñeteado


Pretérito imperfecto

yo puñeteara
puñetearas
él puñeteara
nosotros puñeteáramos
vosotros puñetearais
ellos puñetearan

yo puñetease
puñeteases
él puñetease
nosotros puñeteásemos
vosotros puñeteaseis
ellos puñeteasen


Pretérito pluscuamperfecto

yo hubiera puñeteado
hubieras puñeteado
él hubiera puñeteado
nosotros hubiéramos puñeteado
vosotros hubierais puñeteado
ellos hubieran puñeteado

yo hubiese puñeteado
hubieses puñeteado
él hubiese puñeteado
nosotros hubiésemos puñeteado
vosotros hubieseis puñeteado
ellos hubiesen puñeteado


Futuro

yo puñeteare
puñeteares
él puñeteare
nosotros puñeteáremos
vosotros puñeteareis
ellos puñetearen


Futuro perfecto

yo hubiere puñeteado
hubieres puñeteado
él hubiere puñeteado
nosotros hubiéremos puñeteado
vosotros hubiereis puñeteado
ellos hubieren puñeteado

Condicional

Imperativo


Condicional

yo puñetearía
puñetearías
él puñetearía
nosotros puñetearíamos
vosotros puñetearíais
ellos puñetearían



Condicional compuesto

yo habría puñeteado
habrías puñeteado
él habría puñeteado
nosotros habríamos puñeteado
vosotros habríais puñeteado
ellos habrían puñeteado




puñetea
él puñetee
nosotros puñeteemos
vosotros puñetead
ellos puñeteen

Postdata: por favor, no confundir con la acepción ibérica de la palabra puñetero. Lo de mi hermana es pura lingüística.

El teniente de Inishmore

Hoy fui con mi compañera de turno a ver esta obra, escrita por mi tocayo Martin McDonagh, y dirigida por Juan Carlos Fisher. Había leído muy buenas cosas en la prensa, y por eso me animé a ir, pero no esperaba salir tan satisfecho, les confieso. Me pareció excelente, y en una parte, me reí tanto que no recuerdo la última vez que me reí así al punto de bordear la asfixia.

No entraré en detalles, pero si tienen un mínimo de respeto por la opinión de este humilde bloguero, entonces vayan. Lunes y martes está 15 soles para estudiantes. No se arrepentirán.

Y bueno, si no les bastó con mi palabra, pueden ver este video, pero la verdad no se los recomiendo porque, si bien
no tiene spoilers, es mejor ir sin saber qué esperar en lo absoluto. Tengan fe.

El teniente de Inishmore - Promo

¿Por qué estudiar filosofía HOY?

Mejor es vender sánguches.